Historias del poste de luz

Argumento

Foto: Carlos Miguel Varona

En Quibdó (Chocó), junto a la catedral San Francisco de Asís, hay una plaza desde la cual se ve pasar el río Atrato. Por décadas, un poste de luz erguido en esa plaza fue el punto de encuentro de muchos jóvenes quibdoseños que aprovechaban la luminaria para estudiar, porque en sus casas fallaba el fluido eléctrico o simplemente no había. Desde la madrugada y hasta bien entrada la noche, la cofradía repasaba lecturas, escribía tareas, se prestaba libros y mantenía una actividad intelectual vibrante, fiel al gusto por el estudio que caracteriza a muchos chocoanos.

Desde allí, la obra cuenta dos grandes historias. Por una parte, presenta géneros de música tradicional del departamento que son poco conocidos: las guitarreadas con su herencia antillana, las piezas instrumentales que retoman los sonidos europeos de mazurkas y contradanzas, y las piezas festivas (abozaos, tamboritos y levantapolvos) que se escuchan en las fiestas patronales y los recordados “bailes de pellejo”. De otro lado, igual de importante, presenta los tipos de migrantes que salieron del Chocó hacia otras partes de Colombia: los jóvenes que iban a formarse en universidades del interior, los maestros normalistas que llegaron a escuelitas remotas donde nadie más quería enseñar, y los aventureros que buscaban la vida como empleadas domésticas, ayudantes de construcción, músicos de ocasión y una variedad de oficios que les permitieron subsistir de forma digna.

Origen de la obra

Foto: Carlos Miguel Varona

Historias del poste de luz se deriva de dos fuentes, principalmente. Por una parte, retoma los estudios sobre migración que han adelantado Paola Cano y Manuel Sevilla durante los últimos seis años. Cano realizó su tesis doctoral sobre prácticas musicales rituales entre migrantes del Pacífico a la ciudad de Cali (2015-2019).
Sevilla ha acompañado desde 2008 los procesos de ida y vuelta de músicos que participan en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en la ciudad de Cali.
De otro lado, el equipo ConParsimonia realizó una investigación desde las ciencias sociales (Sevilla y Cano) y la musicología (Alejandro Martínez y Alfonso Ocaña), como parte de la “Beca de investigación – creación para formatos basados en músicas regionales colombianas”, que les fue otorgada por el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia (2019). la obra brinda elementos para que la audiencia pueda construir una idea más amplia sobre los procesos migratorios desde el Chocó y sobre la diversidad musical que allí se encuentra.
Una mirada que supere los estereotipos y motive un mayor conocimiento del patrimonio cultural y la experiencia social del Pacífico colombiano.

Equipo

Foto: Carlos Miguel Varona

Actuación
Jhon Edward Sevillano: Juan Abel y voz abuelo Juan Abel

Música en vivo
Zully Murillo: voz
Carlos Rengifo: guitarra
Luis Alfonso Ocaña: clarinete
Jafet Andrade Mosquera: bombo y voz
Diego Obregón: tres, guitarra y coros
Alejandro Martínez: platillos y percusión
Paulo César Gutiérrez: guitarra y voz
Sócrates Rentería: redoblante y jazz-palo
Francisco Javier Echeverry: Bombardino
Luis F. Montenegro: guitarra

Locución
Harry Córdoba: Locutor emisoras del Chocó
Manuel Sevilla: Locutor emisora Bogotá

Afiche:
Fernando Arboleda y estudiantes Diseño Bidimensional (Universidad Javeriana Cali 2019-1)

Luces, efectos sonoros y producción escénica
Carlos Vera (Wind Comunicaciones)

Idea original, investigación y libretos
Manuel Sevilla y Paola Cano*

Asesoría musical
Leonidas Valencia

Dirección musical
Luis Alfonso Ocaña y Alejandro Martínez

Dirección teatral
Jhon Edward Sevillano

Dirección general
Manuel Sevilla

*M.Sevilla, P. Cano y F. Arboleda son profesores de la Pontificia Universidad Javeriana Cali

Reconocimientos

La investigación y la obra fueron posibles gracias a una “Beca de investigación – creación para formatos basados en músicas regionales colombianas”, de la convocatoria de Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia, 2019. Así mismo, contó con la cofinanciación y el apoyo de diferentes instancias dentro de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Foto: Carlos Miguel Varona

Estreno

“Historias del poste de luz” se estrenó el 8 de noviembre de 2019 en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Foto: Carlos Miguel Varona